La importancia de una buena comunicación con la pareja parece obvia, pero muchas veces subestimamos todo lo que esto conlleva y no trabajamos una sana comunicación hasta que empiezan los problemas. Generalmente, es más difícil desarrollar una comunicación clara cuando estamos en momento de conflicto, desacuerdo o vulnerabilidad. Por eso, es muy recomendable desarrollar una comunicación con la pareja que sea sana, emocionalmente inteligente y clara desde el principio de la relación.
Cuando hay una buena comunicación en la pareja, fortalece la relación en momentos compartidos y ayuda a resolver conflictos. Pero, ¿Cómo sabemos si tenemos una buena comunicación con la pareja? Primero debemos concretar lo que estamos buscando.
Si estás experimentando problemas de comunicación con la pareja, nuestras psicólogas especializadas en terapia de pareja online os pueden ayudar. Reserva una consulta completamente gratis y sin compromiso y mejora tu relación.
¿Qué es la comunicación con la pareja?
Solemos pensar en la comunicación mayormente como un intercambio de información, generalmente verbal, y muchas veces lógico. Pero con la pareja y otras relaciones íntimas, la comunicación más importante suele ser emocional, un intercambio de pensamientos, memorias, deseos y miedos.
Este tipo de comunicación es más vulnerable, nos cuesta expresar y a veces nos cuesta entender. La comunicación con la pareja suele consistir de más que sólo palabras, la comunicación no verbal de los gestos, las expresiones faciales y el tono de voz son muy importantes a la hora de entender lo que nuestra pareja nos está intentando hacer entender.
Por eso quiero resaltar la importancia de la escucha activa, de asegurar que cuando habla nuestra pareja, la estamos escuchando abiertamente, sin juicio y con el único objetivo de entender, no responder. A la vez, será imprescindible que nosotros también nos sintamos escuchados, que sintamos ese mismo respeto y empatía cuando hablamos.

Barreras comunes en la comunicación con la pareja
La barrera más prevalente para la comunicación saludable con la pareja son la falta de tiempo y el estrés. El estrés es especialmente dañino, ya que afecta directamente a nuestro sistema nervioso, poniéndolo en alerta. Esto hace más difícil el hablar de manera tranquila, clara y abierta, muchas veces ni siquiera sabemos qué estamos sintiendo, ya que los niveles altos de cortisol en nuestro cuerpo nos llevan a una sensación general de peligro que abruma el resto de emociones.
El estrés tampoco ayuda a que podamos escuchar a la otra persona, ya que ese estado de alerta nos lleva a entender todo desde una actitud de defensa e incluso ataque, en vez de apertura, empatía y compasión.
Otra barrera importante viene de las interpretaciones y los supuestos. Pocas veces escuchamos de verdad las palabras y los mensajes que nos comunican los demás, generalmente añadimos contexto, interpretamos lo que creemos que se nos está comunicando y suponemos que entendemos más de lo que se ha comunicado. Esto es prevalente sobre todo en la comunicación por escrito, es decir, en servicios de mensajería que muchas veces usamos en pareja para poder comunicarnos cuando nos falta el tiempo.
Estrategias para mejorar la comunicación con la pareja
A continuación, voy a detallar una serie de estrategias para mejorar la comunicación en pareja:
Escucha activa
He hablado varias veces sobre la importancia de usar la escucha activa, de concentrar la atención en la persona que habla, mostrar interés, demostrar que estamos entendiendo. Parte de la escucha activa es también el entender la comunicación no verbal, es decir, entender qué se nos está comunicando con los gestos, las expresiones faciales y el tono de voz usados, cuestionando con curiosidad y sin juicio cualquier desacuerdo entre las palabras usadas y el mensaje expresado por el cuerpo.
Hablar desde el "yo"
Es importante al hablar sobre temas difíciles, conflictivos o vulnerables, no acusar a la otra persona. Hablar desde la experiencia propia, usando frases en primera persona que clarifican nuestro punto de vista, cómo estamos viviendo la situación y cómo nos hace sentir.
Paciencia y espacio
Tener paciencia no siempre es fácil, pero va a ser muy importante para que nuestra pareja sienta que la respetamos, que no necesita tener todo claro y conciso desde el primer momento, que nos puede expresar las dificultades que está teniendo procesando la situación actual.
Para esto será de gran ayuda el dar espacio para que ambos os podáis expresar sin interrupciones, dando pie a silencios que no tienen por qué ser incómodos, dejando que a veces una de las personas se vaya por las ramas porque es su manera de procesar, lo que cada uno necesitéis.
Quiero hacer hincapié también en la importancia de la paciencia hacia nosotros mismos. Muchas veces la impaciencia que sentimos hacia los demás es una expresión de nuestra impaciencia con nuestro propio proceso, con la frustración de no tener claro lo que sentimos, de no saber cómo decir las cosas, o de no sentirnos suficientemente seguros para ser vulnerables y honestos. No hay nada de malo en esto, pero no es culpa de nuestra pareja, es algo que tenemos que trabajar nosotros.
Hacer tiempo
Estas conversaciones más emocionales, vulnerables y complejas suelen ser conversaciones que hay que tener una y otra vez. Muchas veces las evitamos por no querer molestar, porque sabemos que la otra persona está estresada, o porque estamos cansadas. Pero así se acumulan y terminan explotando, creando una situación más complicada y difícil de resolver.
Por eso recomiendo agendar estas conversaciones. Al igual que agendamos citas para mantener el romance vivo, tenemos nuestros días de gimnasio para entrenar y mantener nuestra salud física, es importante hacer tiempo para la salud emocional de la pareja.
Cada pareja tendrá sus ritmos y necesidades, pero una conversación semanal para deciros cómo estáis, cosas que os están molestando, cosas que agradecéis, y cualquier otra cosa que queráis expresar entre vosotros, os dará el tiempo y el espacio para no dejar que las cosas se acumulen y valdrá como entrenamiento para los momentos difíciles a los que hacen frente todas las relaciones.
Evitar peleas
La comunicación con la pareja suele sufrir durante las peleas, ya que ambas personas nos ponemos a la defensiva, dejamos de escuchar y empezamos a echar en cara todo lo que hemos acumulado, tenga relación con la situación actual o no.
Por esto es importante respirar, tomarse la conversación con calma y mantener el respeto. Esto suena muy bien en teoría pero suele ser difícil llevar a la práctica, ya que nos sobrecogen las emociones. Por eso mismo es importante la respiración. Tomarse el tiempo para respirar profundo antes de hablar, mientras estamos escuchando e incluso durante la conversación cuando nos demos cuenta de que las emociones están cogiendo las riendas de la conversación.
No es fácil mantener esa respiración y darnos cuenta de lo que sentimos al mismo tiempo que estamos hablando, por eso mismo será imprescindible practicar estas técnicas en todas las conversaciones, tener una práctica diaria de meditación o mindfulness, para que tengamos esas técnicas integradas en nuestra manera de responder al mundo en general.
Manejar los desacuerdos
Por mucha meditación y mindfulness que practiquemos, será casi imposible evitar los desacuerdos y será importante tener conversaciones difíciles. Para que estos momentos se resuelvan de manera constructiva, nos vendrán bien las técnicas de comunicación asertiva.
Algunas de las principales técnicas de la comunicación asertiva son: criticar acciones en vez de la persona, hacer críticas constructivas, evitar y anticipar malinterpretaciones, expresar incertidumbres y posibles falta de información, expresar interés genuino sobre cómo se siente la otra persona, y no asumir que la otra persona se vaya a poner a la defensiva.
Tendremos que intentar tener una comunicación abierta y honesta, evitando el sarcasmo, las burlas y las bromas pesadas. Los gritos, las acusaciones y tonos desdeñosos tampoco tendrán cabida en una conversación cuyo objetivo es buscar soluciones en lugar de centrarse en los problemas.
Conclusión
Una buena comunicación con la pareja indicará que hay bienestar emocional en la relación, ya que habrá un respeto mutuo, una celebración y exaltación de la otra persona, seguridad para ser uno mismo sin juicio ni represalia y honestidad.
Si hay una falta de comunicación, o una comunicación meramente superficial, indicará que hay inseguridades dentro de la dinámica de pareja, vacilación a la hora de expresar y ser uno mismo, malentendidos y malinterpretaciones por no asegurar que se entienden entre sí.
La comunicación refleja el nivel de intimidad afectiva y la salud emocional que hay en la relación. Pero la comunicación también aporta las herramientas para mejorar la intimidad y el bienestar emocional en la pareja.
Para ir trabajando la comunicación en pareja, tendremos que trabajar ambas personas en nuestra propia comunicación. La honestidad y apertura con la otra persona empieza desde la honestidad personal. Podemos leer sobre la comunicación no violenta y la comunicación asertiva; podemos poner en práctica las técnicas de esas modalidades e integrar prácticas de meditación y mindfulness a nuestro día a día; podemos acudir a terapia, tanto personal como de pareja, para concretar las herramientas que nos pueden ayudar a nosotros personalmente y en pareja.
El objetivo de todos y cualquiera de estas maneras de trabajar nuestro desarrollo personal y emocional, siempre será la honestidad y la apertura personal, ya que nuestra relación con nosotros mismos marcará nuestra relación con nuestro entorno y, sobre todo, con nuestra pareja.
Escrito por: Laura Leoz.
Especialidad: Terapia Sesamo y Terapia Creativa.
Fecha: 07.02.2025
Este texto tiene un afán meramente divulgativo e informativo y en ningún caso sustituye un diagnóstico médico realizado por profesionales. Si sientes que tienes un problema o crisis relacionado con tu salud mental, te recomendamos que acudas a un profesional titulado lo antes posible.