Un problema habitual por el que se acude a terapia es el de las parejas que viven separadas. Ya sea por motivos laborales, porque ha surgido el amor a distancia y cada uno vive en un país o, incluso, por la incapacidad de vivir en la misma casa debido a motivos económicos, lo cierto es que muchas parejas sufren y enfrentan el gran reto de tener que vivir separadas.
En este artículo vamos a daros consejos para llevar mejor esta situación. Sin embargo, siempre podéis poner el caso en manos de una de nuestras psicólogas de pareja online y recibir un trato totalmente personalizado y ajustado a vuestro caso concreto.
Cuando las parejas viven separadas es fácil experimentar ansiedad, miedo e incertidumbre. Muchas parejas, a pesar de quererse, caen en la negatividad por el hecho de no poder vivir juntos. Si es tu caso, te recomendamos que reserves una consulta gratuita y sin compromiso con una de nuestras psicólogas. Te damos acceso a la mejor terapia de pareja online a un precio accesible. Cuéntanos tu caso y retomad la ilusión.
¿Es imposible ser feliz cuando la pareja vive separada?
La respuesta a la pregunta que planteamos es no. De hecho, se puede ser muy feliz y tener una relación sana y estable cuando la pareja vive separada.
Como exponíamos en la introducción, existen múltiples motivos por los que una pareja vive separada. Incluso, en algunos casos, esta circunstancia es elegida con la finalidad de que cada uno mantenga su espacio. No obstante, si has llegado a este artículo suponemos que tu deseo es vivir junto a tu pareja y, actualmente, estáis en un momento en el que os veis obligados a vivir separados.
Llegados a este punto, es importante definir qué motivos os están impidiendo vivir juntos, ya que de ello dependerá en gran medida cómo podéis afrontar la situación.
A continuación, vamos a exponer algunos de los casos habituales por los que una pareja tiene que vivir separada:

Parejas que viven separadas por motivos laborales
Este es uno de los casos más típicos por los que la pareja, o uno de los miembros de la pareja, deciden acudir a terapia.
Es muy habitual que una pareja haya vivido una temporada de felicidad y estabilidad viviendo juntos y que por motivos laborales de uno de los dos, ahora tienen que vivir separados. Esto puede producirse de manera continuada, porque a uno de los miembros le ha surgido una oportunidad laboral en otro país o ciudad y sabe que tendrá vivir allí un tiempo determinado, o de forma discontinua pero recurrente. En este caso, hablamos de situaciones en las que uno de los dos, o incluso ambos, tiene que viajar de manera constante y pasa más tiempo fuera de casa que dentro. Esta situación, también provoca que la pareja, en la práctica, esté viviendo separada.
Cuando se dan estas situaciones, es común que uno, o los dos miembros de la pareja, manifiesten que la relación “se ha enfriado” ya que, a fin de cuentas, apenas tienen tiempo para estar juntos o le están dando más prioridad al trabajo que a ellos mismos y a su relación.
Es aquí cuando entonces llega la pregunta, ¿qué se puede hacer para mejorar la situación? A continuación, te damos algunos consejos:
Fomentar la comunicación
Cuando la pareja vive separada por temas de trabajo, es muy común que las obligaciones laborales ocupen la mayor parte de los pensamientos y temas de conversación, incluso en los momentos que dedican a hablar con su compañero/a.
Por esta razón, no sólo se trata de que encontréis tiempo de calidad para hablar a diario, sino que, además, esa comunicación sea de calidad. Es importante que habléis de vuestros sentimientos e inquietudes y aparquéis en la medida de lo posible, los problemas laborales.
Si el trabajo, ya sea por un periodo de tiempo definido o sin fecha, es el causante de que estéis separados, no parece algo lógico que también ocupe vuestro tiempo cuando os podéis comunicar el uno con el otro.
Conocer las inquietudes del otro
Cuando iniciasteis vuestra relación, estamos convencidos de que pusisteis un gran interés en conocer las aficiones, inquietudes e intereses del otro. Sin embargo, si estáis en un momento difícil y separados físicamente, es muy probable que estéis inmersos en vuestro día a día laboral y cada vez sepáis menos de vuestra pareja.
Es muy importante que mantengáis el interés por el otro. Cuando una pareja descuida los sentimientos, intereses y aficiones de su compañero/a de vida, estáis llamando a una inevitable crisis.
Esta circunstancia se agrava cuando la pareja vive separada. Por ello, es importante que vuestra pareja os sienta cerca y perciba que aún os interesa su mundo.
Manifestar interés por el otro es necesario y una práctica muy sana que fomentará vuestra unidad cuando tenéis que vivir separados.
Planear tiempo juntos
Otro punto importante es darle importancia a los momentos que paséis juntos. Este apartado es de especial relevancia en parejas que viven juntas pero en la práctica, por motivos laborales, pasan largas temporadas separados.
Si es vuestro caso, tenéis que hacer todo lo posible por planear tiempo de calidad juntos cuando tengáis la ocasión de pasar unos días acompañados el uno del otro.
Una situación muy típica de parejas en crisis que viven largas temporadas separados es, precisamente, la de no hacer nada especial cuando están juntos. O, lo que es peor, seguir prestándole toda la atención al trabajo incluso en los escasos momentos en los que la pareja puede estar junta físicamente.
Definir metas en común
Como vamos a repetir en otros puntos de este artículo, definir metas, o dicho de otro modo, saber a dónde va vuestra relación, es un punto importante que os ayudará a mantener la unidad.
El hecho de tener una meta común, hace que luchéis juntos por un objetivo compartido. La meta puede ser muy amplia: desde encontrar un empleo que os permita recuperar vuestra vida en común a vivir con absoluta plenitud los momentos que pasáis juntos. Como definiremos en otros puntos de este artículo, la felicidad es un estado al que se llega por múltiples vías.
Lo que sí podemos asegurar es que definir un objetivo con tu pareja es algo estimulante que, además, os hará mantener conversaciones positivas y alejadas de vuestra rutina en el trabajo.
Parejas en las que cada uno vive en un país o ciudad
En un mundo marcado por la facilidad para comunicarnos con cualquier persona a pesar de la distancia, también es algo habitual que surja el amor a través de aplicaciones y otros sitios de internet.
Y del mismo modo que el uso de estas aplicaciones se ha convertido en algo cotidiano, también lo es que, en algunas casos, surja el amor entre dos personas que viven en ciudades o países diferentes.
Cuando esto sucede, es normal que también aparezcan las dudas y preguntas típicas como ¿Esta relación tiene futuro? ¿Realmente se puede tener una relación a distancia? ¿Podremos vivir juntos en algún momento?
Con la intención de dar un punto de vista optimista a esta situación, vamos a ofrecer una reflexión que os puede ser de utilidad:
La felicidad y el amor no tienen un solo camino
Aunque en este tipo de artículos tendemos a estructurar la información y los consejos como si fueran recetas mágicas, lo cierto, y verdaderamente honesto, es decir que el amor y la felicidad en pareja tienen múltiples caminos.
Aunque lo lógico es pensar que una relación a distancia no puede prosperar por la lejanía, la separación física, etc., lo cierto es que muchas personas han tenido la capacidad de establecer una preciosa historia de amor que empezó de esta forma: con cada uno viviendo en un punto geográfico distinto.
Esta circunstancia a muchos les ha fortalecido y lejos de caer en la negatividad, han hecho de la distancia un estímulo para crecer y encontrar la vía para finalmente estar juntos (si este era su objetivo claro está).
Por esta razón, si tenéis la ilusión de establecer una convivencia compartida en el futuro, os animamos a que mantengáis el foco en ese objetivo y, durante el camino, mantengáis una comunicación estable y fluida.
También es importante que defináis a dónde queréis llegar, ya que tener una meta común puede ser un valioso estímulo que os anime cada día y os mantenga unidos en la consecución de ese logro compartido.
Y, si por el contrario, habéis encontrado la felicidad viviendo cada uno por separado y ambos convenís que esta situación es idónea para los dos, también es una opción válida. Actualmente vivimos sin el estigma de seguir un canon de pareja concreto. Para muchos, la felicidad puede llegar a través de una relación abierta. Y, para otros, se puede ser muy feliz en una relación convencional a pesar de la distancia.
Se trata de que tengáis una comunicación muy sincera el uno con el otro. De esta forma, ambos sabréis si estáis en el modelo de relación que queréis tener. Y, si existen discrepancias, siempre podéis acudir a un terapeuta de pareja para pedir consejo profesional.

Parejas que no pueden vivir juntas por motivos económicos
Este es el otro gran punto que queremos tratar, ya que actualmente, debido al incremento de precios de la vivienda, es un problema que afecta a muchas parejas.
Como sabemos, el precio de la vivienda ha subido de manera exponencial en los últimos años y esto ha provocado que muchas parejas jóvenes que buscan iniciar una vida en común, no puedan hacerlo por motivos económicos.
Además, también está ocurriendo que algunas parejas se están viendo obligadas a renunciar a la vivienda que tenían en común por la subida del alquiler o porque uno de los dos ha perdido su empleo y no pueden afrontar los elevados gastos que supone mantener una casa.
Sea como fuere, este es un problema que, a día de hoy, al menos en España, desde donde escribimos este artículo, parece lejos de encontrar una solución.
¿Qué hacer cuando vivís separados por motivos económicos?
En estos casos es muy importante mantener la unidad y definir un plan de acción que os devuelva vuestra vida en común, si es que antes ya vivíais juntos, o que tenga como finalidad encontrar un espacio en el que compartir vuestra vida.
Sabemos que el contexto social y político es tremendamente injusto, pero entrar en ese bucle de pensamientos negativos y repetitivos sólo agravará el problema que ahora estáis experimentando.
Por esta razón, es de vital importancia que mantengáis la unidad, defináis claramente el objetivo y concretéis un plan de acción.
Muchas parejas han dado el paso de romper con lo anterior y emprender una nueva vida juntos en otro lugar más accesible y acorde a sus posibilidades actuales. Sabemos que es una decisión difícil, y no siempre tiene que ser la mejor para vosotros, pero sí es cierto que, para algunos, el cambio ha sido positivo. De hecho, muchas parejas han encontrado un modelo de vida más feliz en otro lugar.
Sin embargo, puede que vuestro objetivo sea encontrar una vivienda en vuestra ciudad, o recuperar una vida en común en el lugar en el que antes la tuvisteis.
Si es así, es importante que estés muy unidos, os alejéis del fatalismo y los reproches y mantengáis el compromiso de hacer todo lo posible por recuperar la estabilidad económica que os permita este modelo de vida que, para vosotros, supone la felicidad.
Si no sabéis bien cómo afrontar esta situación y cómo definir unas pautas que os lleven a una situación de paz y estabilidad, os recomendamos que reservéis cita con una de nuestras psicólogas de pareja online y expongáis vuestro caso. Con la ayuda y consejo de un profesional, podréis trazar una hoja de ruta totalmente honesta y adaptada a vuestras necesidades. Además, las psicólogas de este portal trabajan a precios accesibles.
Reflexión Final
La distancia física puede complicar una relación de pareja o puede ser un estímulo para fortalecer vínculos y salir fortalecido de la situación.
Como hemos expuesto en este artículo, las parejas que viven separadas también pueden ser felices. Ya sea porque este es el tipo de relación que han decidido tener y ambos así lo entienden (punto importante este) o porque están atravesando un momento de dificultad que asumen desde la unión y con la vista puesta en un objetivo común cuya consecución fortalecerá su vínculo afectivo.
Sea como fuere, es importante ser conscientes de que no existe un patrón de felicidad común a todas las parejas. Lo que sí podemos decir, es que sí existen ciertas reglas que afectan de manera positiva a muchas parejas.
En este artículo las hemos repasado, y a modo de resumen, podemos volver a decir que la comunicación fluida, la sinceridad con el otro, el interés por los sentimientos e inquietudes de tu pareja y definir una meta común, son prácticas muy saludables que fomentan la estabilidad y el optimismo en parejas que viven separadas.
Por todo ello, os animamos a que realicéis este tipo de prácticas y reflexiones y, si no sabéis por dónde empezar, siempre podéis acudir a una de nuestras psicólogas especializadas en terapia de pareja. Con la ayuda de una profesional, encontraréis la hoja de ruta que os devuelva la felicidad y estabilidad en pareja que todos merecemos.
Os esperamos.
Escrito por: Equipo de Redacción.
Fecha: 06.06.2025
Este texto tiene un afán meramente divulgativo e informativo y en ningún caso sustituye un diagnóstico médico realizado por profesionales. Si sientes que tienes un problema o crisis relacionado con tu salud mental, te recomendamos que acudas a un profesional titulado lo antes posible.